Inicio Entretenimiento Entrevistas HORTENCIA URDANETA: UNA LIDERESA WAYUU CON VOCACIÓN POR EL BIENESTAR DE SU COMUNIDAD

HORTENCIA URDANETA: UNA LIDERESA WAYUU CON VOCACIÓN POR EL BIENESTAR DE SU COMUNIDAD

0
HORTENCIA URDANETA: UNA LIDERESA WAYUU CON VOCACIÓN POR EL BIENESTAR DE SU COMUNIDAD

Hortencia Urdaneta Pana es una mujer arraigada a su etnia wayuu, quien destaca como características principales el carácter fuerte, la nobleza, practicidad, recursividad y sinceridad; principalmente, cuando se trata de relaciones interpersonales. Su voluntad de trabajar por el departamento la enfocó en la creación del Centro Etnoeducativo #9 Mañature —2012—, convirtiéndose en uno de los logros más significativos a nivel profesional. Esta iniciativa surgió, porque “en mi resguardo, anteriormente, no existía institución y tenían que recorrer grandes distancias para estudiar; hoy en día, gracias a Dios, los niños de la comunidad y zonas aledañas tienen la oportunidad de superarse”. Otra de sus banderas es la realización del Plan de Vida, un documento muy importante, pues es la herramienta, mediante la cual permite a distintas entidades estatales o cualquier persona, conocer la identidad y particularidades de los espacios relevantes en todo el territorio de La Guajira.

ENFOQUE LIFESTYLE: EN SUS MOMENTOS LIBRES, ¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES QUE LE GUSTA DESARROLLAR?

HORTENCIA URDANETA: Me gusta estar en casa, compartir con mi familia, cuidar el jardín, leer, atender a mis hijos y nietos. Así, repongo esas largas jornadas maratónicas, donde las actividades, junto a la comunidad, no me permiten pasar mucho tiempo con ellos.

E.L.: ¿POR QUÉ SE SIENTE ORGULLOSA DE SER GUAJIRA?

H.U.: El orgullo es producto del buen actuar, obras positivas, saber cómo eres útil a la sociedad. El plus más importante es ser mujer, sobre todo, wayuu, por lo que implica estar en espacios, los cuales, usualmente, son utilizados por hombres. Debido a lo anterior, me siento dichosa, con ganas de seguir trabajando para ayudar a las comunidades indígenas y población general.

E.L.: ¿QUIÉNES HAN TENIDO UN PAPEL IMPORTANTE EN EL DESARROLLO DE SUS METAS?

H.U.: Puntualizar nombres es muy difícil, porque me debo a las personas que día a día creen en mí. Sin embargo, siempre doy gracias a Dios por ser el artífice, quien me permite alcanzar las metas; asimismo, menciono al doctor Jaider Curiel Choles —q. e. p. d.—, pues fue un gran apoyo en la creación del Centro Etnoeducativo #9 Mañature y en la primera ampliación realizada a la planta física.

E.L.: ¿QUÉ RECUERDOS DE SU INFANCIA LE AYUDARON A CONSOLIDARSE COMO LA MUJER QUE ES HOY EN DÍA?

H.U.: Sin duda alguna, el fallecimiento de mi padre —q. e. p. d.—, cuando apenas era una niña, generó que la familia Urdaneta Pana empezara a ver la vida de manera más fuerte; así pues, la templanza de mi madre, junto a los consejos de mis hermanos mayores, fueron factores determinantes en el proceso para forjar la mujer que soy hoy en día.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí